Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑA. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2014

JANE EYRE ~ CHARLOTTE BRONTË





Jane Eyre
Charlotte Brontë
Publicado por: Debolsillo
Consta de: 594 páginas













<<Jane Eyre supuso todo un fenómeno en su época, además de un escándalo y una revolución. Jane es una niña huérfana que se ha educado en un orfanato miserable, sin embargo su inteligencia y su afán por aprender consiguen apartarla del mundo de su infancia. Mientras trabaja como institutriz Jane se enamora del padre de su pupila, Edward Rochester, pero el amor por Edward se verá enturbiado al descubrir que su mujer, demente, vive todavía encerrada en una habitación de la casa.>>


Bueno, después de mucho tiempo sin subir reseña vuelvo con un clásico. Un clásico, en mi opinión, merecidísimo. Estuve bastante separada del blog porque no me apetecía nada sentarme con el ordenador a hablar de libros, series o cualquier otra cosa relacionada con el blog; y este libro me ha devuelto las ganas de hablar con vosotros, así que sin daros más excusas, empezamos con la reseña.

La sinopsis que he puesto un poco más arriba está sacada de la contraportada del libro y menos mal que no la leí, porque me encantó no saber nada del misterio que rodeaba a Thornfield, el lugar donde vive Jane junto a Rochester.

Escena extraída de la serie Jane Eyre 
Es una historia llena de giros, de sorpresas que te harán engancharte (aun más) a sus páginas. Desde el primer capítulo ya te sientes atrapada entre las palabras. Que, por cierto, como supongo que sabréis, es una novela escrita en el siglo XIX por lo que la forma de hablar de los personajes es muy distinta a la de ahora, pero no cuesta para nada perder el hilo de los pensamientos de nuestra querida Jane.

Está narrado en primera persona por lo que vamos a conocer todos y cada uno de los pensamientos de Jane Eyre, desde sus 10 años hasta los 25 (al principio del libro habla en presente y dice "quince años después"). Vamos a poder apreciar cómo va madurando conforme pasan los años, cómo su estancia en el internado Lowood le cambió hasta hacer de ella una persona sumisa, fría e inalterable.

 Esta novela me hizo sentir de todo. Desde compasión y tristeza pasando por ansiedad hasta cariño y amor. Yo creo que todo el mundo se ha sentido alguna vez como Jane, pasando por todas las fases de un enamoramiento. Primero esa curiosidad por la persona, por conocerla más a fondo, después la indiferencia para disimular los sentimientos que afloran en nuestro interior, anhelo por que el susodicho sienta lo mismo que nosotros y por último sorpresa al saber que nos quiere tanto o más.

Cómo ya supondréis la nota que le voy a dar, os la dejo sin más:

La novela tiene 2 adaptaciones cinematográficas, una del 1944 y la otra, más actual, del 2011. No he visto ninguna de las dos, pero por lo que he visto, está mejor adaptada la de 1944. También he descubierto que hay una miniserie del 2006, que me llama bastante más atención que las películas. Os dejo el trailer de la serie para que le echéis un vistazo: 




Nos vemos muy pronto, un abrazo :3

martes, 15 de julio de 2014

EL LIBRO DE LAS ALMAS ~ GLENN COOPER






El libro de las almas 
Glenn Cooper
(#2 Trilogía "Will Piper")
Publicado por: Grijalbo
Consta de: 399 páginas









(Puede contener spoilers del libro anterior)


<< El destino final de la humanidad está escrito, pero solo algunos lo conocen. ¿Qué harías si supieras la fecha del fin del mundo?>>

Como veis, la sinopsis no dice nada, ya que es la 2ª parte de una trilogía, que no entiendo cómo no es más reconocida. A continuación os dejo un pequeño resumen del libro sin spoilers escrito por mi:

Ahora que Will Piper se ha vuelto a casar y a tener un hijo, recibe la jubilación anticipada y con unos buenos ingresos como soborno para que no saque a la luz los archivos de la Biblioteca que consiguió en el caso del Juicio Final. Pero un día se encuentra con Henry Spence, un hombre que trabajaba para el Área 51 y que sabe que va a morir en 10 días y quiere saber antes de morir las fechas de defunción de todos sus familiares, información que sólo puede proporcionarle Will. 
Será entonces cuando se adentre de nuevo en toda la historia de nuestra Biblioteca de los Muertos.

Cuando leí la primera parte de la trilogía La biblioteca de los muertos pensé que era un libro autoconclusivo y cuando miré en Goodreads y vi que era parte de una trilogía, no tenía ni idea de qué podrían contarnos en las partes siguientes. Para mí, la historia se podría haber acabado en el primer libro y no haber pasado nada. Pero me equivocaba, y de que manera.
Glenn Cooper

Glenn Cooper nos cuenta el origen de la Biblioteca desde distintos personajes en distintas épocas. Aparecen personajes tan ilustres y conocidos como Juan Calvino, el profeta Nostradamus y William Shakespeare. Se convierten en protagonistas de la historia durante algunos capítulos y eso ha sido algo que me ha encantado. 

El autor, Glenn Cooper, tiene una forma de escribir y sus libros son de una temática tan especial que me recuerdan a Ken Follet y a Dan Brown, en partes iguales. Es como una especie de fusión de dos de mis autores favoritos y eso me gusta. No puedo pedir más en un libro.

Aun así, el libro no es perfecto. Se hace un poco pesado en algunos momentos, demasiados detalles de cosas superfluas. Sin duda os lo recomiendo, pero es un libro que hay que coger con ganas y no forzarse a leerlo, aunque eso es algo adaptable a cualquier libro.
Una historia que dejará a más de uno con la boca abierta

(Aquí os dejo el booktrailer para que le echéis un vistazo)

viernes, 11 de julio de 2014

EL BRILLO DE LAS LUCIÉRNAGAS ~ PAUL PEN






El brillo de las luciérnagas
Paul Pen
Publicado por: Plaza Janés
Consta de: 363 páginas










<<Tengo 10 años y llevo toda mi vida en este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.
Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo el bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 
Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida... >>


A mí me ponen una sinopsis y una portada así, leo el libro de cabeza. ¿Qué pasa? Que lo leí tarde y como tantos otros libros, empecé a leer reseñas muy, pero que muy positivas sobre él y yo me esperaba la historia que cambiaría mi vida. El chasco que me llevé fue descomunal. Ahora os explicaré un poco mis razones.

Empecemos por el principio. Me costó unas 110 páginas engancharme a la historia. Sí, me parecía curiosa y quería saber que estaba pasando pero es que en más de 100 páginas no pasa absolutamente na-da. Lo único que me seguía empujando a leer era mi curiosidad y que odio dejar libros a medias. 
Después viene la primera cosa "sorprendente" de la trama y ahí empiezas a engancharte.
Paul Pen hace uso del tiempo pasado para explicar los motivos que llevan a toda una familia a vivir encerrados en un sótano. Cuando me dí cuenta de lo que había pasado realmente con estas personas, de verdad, lo primero que pensé fue: "Menuda estupidez". 
Me parecieron unas razones surrealistas, exageradas y bobas. En mi opinión solo hay una persona cuerda en toda la familia que no diré quien es para ahorraros el spoiler.

Me esperaba una trama más oscura, más siniestra y me encontré con un thriller más bien familiar. No sé, habían cosas que no me encajaban y la que se suponía la sorpresa final del libro yo la ví predecible prácticamente desde que empecé a conocer a los personajes. 

Y diréis, pero bueno, ¿no tiene nada bueno este libro o qué? Sí, sí, tiene muchas cosas buenas: la originalidad, la portada, que acaba enganchando aunque no quieras, los personajes y el misterio que hay detrás de ellos, la forma de escribir del autor, el hecho de que ningún personaje tenga nombre, etc.

En fin, no quiero que os llevéis una mala impresión del libro porque haya explicado más las razones negativas que las buenas, pero creo que soy la única persona de este mundo que no le ha encantado el libro, aun así, no se lleva mala nota. 





Una lectura que, sin duda, dará que pensar

martes, 8 de julio de 2014

El Palacio de la Medianoche ~ Carlos Ruíz Zafón






El palacio de la Medianoche
Carlos Ruíz Zafón
(#2 Trilogía "Niebla")
Publicado por: Edebé
Consta de: 330 páginas







<< Calcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la víspera de cumplir los 16 años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más terrible y mortífero enigma en la historia de la ciudad de los palacios. >>


La historia empieza con Peake, un teniente que huye de unos mercenarios contratados por un misterioso hombre que parece de todo menos normal. La huida ocurre en una noche de tormenta en la ciudad de Calcuta. Peake lleva en el regazo dos pequeños bebés a los que quiere salvar la vida cueste lo que cueste. Al final consigue escapar y dejarlos a cargo de Aryami Bosé, la cual decide separar a estos 2 gemelos para poder mantenerlos con vida.


No voy a contaros nada más de la historia porque creo que es una de esas novelas en las que cuanto menos sepas de la trama, mejor. Aunque forme parte de una trilogía, si alguno de vosotros ha leído alguna novela de Carlos Ruíz Zafón sabrá que se pueden leer perfectamente por separado. Lo único que tienen en común es esa intriga que rodea la historia, esos personajes que hacen de "malos", totalmente misteriosos y surrealistas. 


Al principio me costó un poco engancharme al libro porque quizás lo he leído un poco tarde. Me refiero a que es novela infantil-juvenil que a lo mejor con 5 o 6 años menos me habría llegado a asustar. Hay algunas escenas que se quedan en eso, en el intento de dar miedo y es por eso por lo que la historia no ha llegado a calarme como lo hizo la primera parte de la trilogía. 


En cuanto a los personajes tenemos a nuestro protagonista Ben y sus amigos de la Chowbar Society: Ian, Isobel, Seth, Siraj, Roshan y Michael. Estos 7 chicos (y chica) han vivido toda su vida juntos en el orfelinato de St. Patricks y no conocen nada de sus padres o su pasado. Me han recordado un poco a los libros de Los cinco (grupo de niños que viven aventuras).

En conclusión, esperaba algo más del libro, el origen de la trama principal es bastante tópica (gemelos recién nacidos que tienen que separarse por una extraña razón). La ambientación en la India me ha gustado mucho y la forma de escribir de Zafón es simplemente maravillosa, leería cualquier cosa suya. 

Una novela de aventuras y muchas sorpresas inesperadas.