domingo, 13 de julio de 2014

LIEBSTER AWARD + BEST BLOG ~ NOMINADA

¡Buenas!

Bueno, me han nominado 2 veces a los Liebster Awards y a Best Blog, gracias a Diluvio de Letras y a Viviendo entre libros por las nominaciones. Primero responderé a las dos nominaciones de los Liebster Awards y al final haré el Best Blog.


Fundamentos
Los Blogs nominados deben tener menos de 200 seguidores, por lo tanto blogs pequeños, para los Blogs de Mayor nivel están los Best Blogs Awards.

Reglas
- Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.
- Responder las 11 preguntas que te han hecho.
- Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
- Avisarles.
- Realizar 11 preguntas a los blogs que has premiado.
- Hacer visible el logo en tu blog.

~Liebster Awards~

 Preguntas de Diluvio de Letras

1. ¿Cuál es tu libro favorito? ¿Por qué?
Esta pregunta es demasiado difícil, hay muchos libros entre mis favoritos. Si tuviera que elegir sólo uno podría ser En llamas de Suzanne Collins o Tríada de Laura Gallego García. 

2. Si tuvieras que llevarte a un personaje de un libro a una isla desierta, ¿cuál sería?
Pues seguramente elegiría a Katniss Everdeen de Los Juegos del Hambre, porque está clarísimo que es una superviviente y me ayudaría a sobrevivir en la isla. 

3. ¿Qué libro ha marcado tu vida?
Pues un libro que me marcó mucho fueron todos los de Harry Potter, porque los leí cuando era pequeña y son muy especiales.

4. ¿Te fijas en la portada del libro antes de decidir leerlo?
Depende, si no sé nada del libro, me dejo llevar por las portadas. Si sé de que va, la sinopsis me llama y he leído buenas críticas, lo leo sin importar la portada. Pero siempre ayuda una cubierta bonita.

5. ¿Algún libro con el que hayas conectado con los personajes?
Pues La Sombra del Viento, fue un libro con el que conecté muchísimo con casi todos los personajes.

6. Si fueras a escribir un libro, ¿de qué género sería?
Pues seguramente sería realista romántico.

7. ¿A qué te dedicas?
Pues ahora mismo acabo de terminar mi 2º año en el Grado de Química, así que soy universitaria.

8. ¿Tienes algún proyecto a futuro que deseas cumplir?
Pues me encantaría hacer un viaje por todo el mundo y ver los sitios más importantes.

9. ¿Animal favorito?
Esto es bastante difícil, porque todos los animales me encantan, pero si tengo que elegir uno sería el tigre, porque amo a los felinos y me parecen preciosos.

10. ¿Ves series de televisión? ¿Cuál es tu favorita?
Veo muchísimas series pero mi favorita sin duda es Juego de Tronos.

11. ¿Tienes alguna mascota?
Sí, tengo un gato que se llama Leo y también tengo un periquito que se llama Peu.


Preguntas de Viviendo entre libros

1. ¿Por qué decidiste hacerte un blog?
Porque no conocía personalmente a ninguna persona que le gustara tanto leer o ver series como a mi y me encanta hablar de lo que leo, así que está era la mejor forma de compartir mis gustos.

2. ¿Qué estación prefieres para leer: invierno o verano?
Sin duda alguna invierno. Odio el verano.

3. ¿Te gusta leer en la playa?¿Por qué?
No me gusta leer en la playa básicamente porque nunca voy a la playa y si voy es para estar con los amigos y no llevo libros.

4. ¿Cuántos libros tienes aproximadamente en tu estantería?
Pues en la casa en la que vivo ahora tengo muchos menos de los que tengo, pero tengo 89 libros (recién contados).

5. ¿Próxima reseña que harás?
Pues será del último libro que leí: El libro de las almas de Glenn Cooper.

6. ¿Te gustaría viajar? Si es así, ¿a dónde?
Me encanta viajar y a cualquier lugar donde haga frío o por lo menos que no haga calor.

7. Género que no sueles, ¿por qué?
No suelo leer erótica. La verdad, quiero leer algo del género, pero tengo otras prioridades.

8. ¿Qué adaptación cinematográfica de un libro te ha gustado más?
Sin duda, me quedo con En llamas, una muy buena adaptación. Diálogos más que calcados del libro.

9. ¿Prefieres leer en formato físico o en e-book?
No tengo e-book, así que no lo he probado.

10. ¿Te gustan más los libros de tapa dura o de tapa blanda?
Me quedo con la tapa blanda, porque son mucho más manejables y cómodos a la hora de leer.

11. ¿Serie que recomiendas?
Os recomiendo la serie de American Horror Story, es muy buena y su 4ª temporada sale en Octubre, así que, ya sabéis. 


 ~Best Blog~


1. El 20 de Septiembre cumplo 20 años.
2. Llevo toda la vida mordiéndome las uñas y dudo que alguna vez pueda parar.
3. Odio que la gente me mire mal cuando digo que me encanta leer y que leo una media de 6-8 libros al mes.
4. Amo a los animales. 
5. De pequeña quería ser veterinaria, pero cuando crecí me di cuenta de que tenía aversión a la sangre, así que nada.
6. Cuando leí Crepúsculo, me gustó y no me avergüenzo de decirlo.
7. Tengo el pelo castaño claro, pero llevo 4 años tintándomelo de negro.
8. Me gusta el rock y odio el reggaeton.
9. No me gustan las discotecas.
10. Fumo desde que tengo 15 años y desde entonces he ido dejándolo y retomándolo infinidad de veces.
11. Mi grupo favorito es Evanescence, escucharlo si no sabéis quienes son. 


Pues aquí os dejo mis preguntas y a los nominados:

1. ¿Serie favorita?
2. ¿De qué país y ciudad son?
3. ¿Trilogía/saga favorita?
4. ¿Libro autoconclusivo o saga?
5. ¿De qué casa de Hogwarts son?
6. ¿De qué facción de la saga de Divergente son?
7. ¿Grupo de música o cantante favorito?
8. Recomienda un blog o un canal de BookTube.
9. Libro que habéis odiado o que no os ha gustado nada.
10. ¿Película favorita?
11. ¿Cuál es vuestro género favorito?





sábado, 12 de julio de 2014

UN CUENTO BLOGUERO ~ NOMINADA

¡Buenas! 

Estoy hasta emocionada de escribir esta entrada, porque es la primera vez que nominan el blog para algo, así que muchas gracias a Lyly Black por nominarme y por crear esta iniciativa, que la verdad es que me ha encantado, ya que así los blogueros nuevos como yo podemos conocer a más gente o dar a conocer mejor nuestro blog.


¿En qué consiste?
Veréis, este juego de blogs, que tiene su origen en La Biblioteca Sin Polvo, es una cadena de "microcuentos", que después de aportar un poquito cada uno quedará bien o mal (lo veremos al final) pero seguro que será divertido.
El juego consiste en elaborar un texto de aproximadamente 5 líneas con el título de el blog intercalado entre ellas, poniendo las palabras intercaladas del título en negrita. Después de haber escrito este pequeño fragmento de libre elección, podremos nominar tan solo a un blog, para que éste pegue el fragmento de quien le ha nominado y debajo el suyo, intercalando las palabras del título de su blog y, más adelante, nominando a otro blog.
Lyly Black, la creadora de la inciativa, hará un seguimiento en los blogs e irá recogiendo todos los fragmentos, para recoger la historia en un documento que más adelante podamos tener todos los bloggeros y bloggeras participantes.

Pasos a seguir: 
  1. Una vez un blog de literatura sea nominado, ese blog deberá publicar en menos de una semana la continuación de esta cadena. Si no se publica en una semana, el blog que lo nominó podrá cambiar de bloggero, no sin antes avisar al primero que nominó de que ya no haga falta que lo haga.
  2. La entrada deberá cumplir las siguientes condiciones:
  • Deberá incluir la imagen anterior de "un cuento bloguero".
  • Deberá tener copiada toda la parte de explicación de la iniciativa: el párrafo de en qué consiste y estos pasos a seguir.
  • El fragmento deberá ser de entre 4 y 6 líneas de longitud.
  • No se podrá utilizar vocabulario grosero.
  • Antes del fragmento que el bloggero o bloggera inventará, deberán aparecer los anteriores fragmentos de la cadena, para que el texto tenga sentido.
  • Para una mejor comprensión del texto, añadir al final un enlace con el texto "click aquí para saber como jugar" enlazado a la entrada original y primera, que es la siguiente: http://labibliotecasinpolvo.blogspot.com.es/2014/07/iniciativa-uncuentobloguero.html 
  • Pulsar el tabulador dos veces después del fragmento anterior para diferenciar entre los cuentos de unos y otros blogs.
  • IMPORTANTE: marcar en negrita las palabras del título del blog así como se mostrará en el ejemplo.
      3.  Al final de la entrada se deberá nominar a UN SOLO BLOG.

Bueno, pues aquí os dejo el fragmento de Lyly y el mío a continuación:

La veo todas las tardes a las seis, sentada en una butaca y con un libro en su regazo. Alguien dijo alguna vez que una biblioteca es un hospital para el alma, así que ella debe tener el alma llena de vacíos sin llenar. Jamás he hablado con ella, y sin embargo parece que la conozco de toda la vida: conozco lo que lee, y eso dice de ella más de lo que parece. Siempre busca libros cargados de polvo que la hacen una chica inteligente ante los ojos de los demás, pero cuando no hay mucha gente, la observo leer novelas románticas cuyos títulos intenta ocultar tras sus finos dedos con uñas carmín.

Sé que ella no sabe que la observo, que ansío con toda mi alma llegar un día, sentarme a su lado y preguntarle cómo se llama. Hoy será la novena vez que lo intente desde que la vi el primer día. Lo más cerca que he estado de ella ha sido a 6 butacas de distancia. Siempre se sienta alejada de la gente para que no vean lo que lee. Creo que me estoy obsesionando con esta chica, tanto que una vez levantó la cabeza de su libro y me pilló mirándola y yo desvíe la vista hacia la ventana, donde podría jurar que vi una nube con la forma de su pelo ondulado.



Pues ahí está mi fragmento, espero que os guste esta nueva iniciativa de la que formo parte, así que para continuar nomino a : 
Estás nominada, así que a continuar el relato se ha dicho :)



viernes, 11 de julio de 2014

EL BRILLO DE LAS LUCIÉRNAGAS ~ PAUL PEN






El brillo de las luciérnagas
Paul Pen
Publicado por: Plaza Janés
Consta de: 363 páginas










<<Tengo 10 años y llevo toda mi vida en este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.
Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo el bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 
Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida... >>


A mí me ponen una sinopsis y una portada así, leo el libro de cabeza. ¿Qué pasa? Que lo leí tarde y como tantos otros libros, empecé a leer reseñas muy, pero que muy positivas sobre él y yo me esperaba la historia que cambiaría mi vida. El chasco que me llevé fue descomunal. Ahora os explicaré un poco mis razones.

Empecemos por el principio. Me costó unas 110 páginas engancharme a la historia. Sí, me parecía curiosa y quería saber que estaba pasando pero es que en más de 100 páginas no pasa absolutamente na-da. Lo único que me seguía empujando a leer era mi curiosidad y que odio dejar libros a medias. 
Después viene la primera cosa "sorprendente" de la trama y ahí empiezas a engancharte.
Paul Pen hace uso del tiempo pasado para explicar los motivos que llevan a toda una familia a vivir encerrados en un sótano. Cuando me dí cuenta de lo que había pasado realmente con estas personas, de verdad, lo primero que pensé fue: "Menuda estupidez". 
Me parecieron unas razones surrealistas, exageradas y bobas. En mi opinión solo hay una persona cuerda en toda la familia que no diré quien es para ahorraros el spoiler.

Me esperaba una trama más oscura, más siniestra y me encontré con un thriller más bien familiar. No sé, habían cosas que no me encajaban y la que se suponía la sorpresa final del libro yo la ví predecible prácticamente desde que empecé a conocer a los personajes. 

Y diréis, pero bueno, ¿no tiene nada bueno este libro o qué? Sí, sí, tiene muchas cosas buenas: la originalidad, la portada, que acaba enganchando aunque no quieras, los personajes y el misterio que hay detrás de ellos, la forma de escribir del autor, el hecho de que ningún personaje tenga nombre, etc.

En fin, no quiero que os llevéis una mala impresión del libro porque haya explicado más las razones negativas que las buenas, pero creo que soy la única persona de este mundo que no le ha encantado el libro, aun así, no se lleva mala nota. 





Una lectura que, sin duda, dará que pensar

jueves, 10 de julio de 2014

Elfen Lied ~ Anime

¡Buenas!

Hace ya algunos añitos Ligeia (click para ir a su blog) subió un video a YouTube en el que enseñaba los mangas de un anime llamado Elfen Lied así que el otro día por fin me decidí a ver el anime y he de decir que me en-can-tó.


La historia nos cuenta la vida de nuestra protagonista, que es un diclonius, una especie de mutación humana con cuernos y con una especie de "vectores" que son como unos brazos super largos e invisibles con los que mata a sangre fría a todo aquel que se interpone en su camino.

Nuestra diclonius escapa del laboratorio donde la tenían presa y en su huida recibe un golpe en la cabeza y por ello desarrolla una doble personalidad. Por un lado está Lucy, su lado malvado y por otro esta Nyu, nombre que le ponen Kota y Yuka cuando se la encuentran y descubren que sólo sabe decir eso.

No os quiero contar mucho más porque, de verdad, tenéis que ver este anime. He sentido de todo, desde lástima, tristeza y compasión hasta asco, amor, enfado. Sólo consta de 13 capítulos de unos 20 minutos aproximadamente por lo que se ve muy rápido.

La historia es preciosísima y te mantiene enganchada a la pantalla hasta que la terminas.

Si tengo que decir algo malo de este anime serían 3 cosas:


  1. El final. Es un final abierto a la libre interpretación del espectador. Yo tengo mi teoría, pero leí por Series.Ly algunos comentarios de varias personas y aquí cada uno tiene su opinión sobre el final.
  2. El surrealismo de algunas cosas, como por ejemplo, la casa donde vive Kota parece un hostal de acogida a cualquier niña rara que se encuentren. Me pareció algo bastante irreal dado que ni siquiera es su casa. 
  3. Su duración es muy corta o por lo menos yo necesite más. Quizás fuera por ese final abierto, pero yo acabé queriendo más.


Si tuviera que ponerle alguna nota, sin duda, sería:


Una historia llena de emociones y totalmente recomendable