¡Buenas! Hoy os traigo el Wrap Up del mes de Julio en el que, aunque estuve los primeros siete días de exámenes, conseguí leer un total de 8 libros, así que estoy muy contenta.
No hay reseñas de todos los libros, muchos de ellos los leí antes de abrir el blog, así que no pude hacerlas, pero si os interesa la reseña de algún libro en particular, podéis dejármelo en los comentarios y la haré encantada. Las pocas reseñas que hay las encontraréis en la imagen de la portada.
No me enrollo más, aquí os enseño mis lecturas del mes de Julio:
La lección de August de R.J. Palacio. Una historia, como todas las de Nube de Tinta, muy tierna. Nuestro protagonista es un niño con una enfermedad que le ha deformado la cara y le ha llevado problemas a la hora de oír y comer. La historia comienza cuando sus padres deciden llevarlo al colegio por primera vez. Algunos compañeros lo rechazarán y otros se harán sus amigos. Lo importante de este libro es esa moraleja que nos deja dentro: lo verdaderamente importante es el interior, la forma de ser de las personas y no el envoltorio. 4/5
![]() |

El libro de las almas de Glenn Cooper. Segunda parte de una trilogía que debería ser muchísimo más conocida. Me parece original, sorprendente y ágil. Se leen muy rápido y sobre todo este segundo me ha gustado más que el primero. ¿Qué pensaríais si supierais el día que se va a acabar el mundo o incluso el día de vuestra muerte o la de vuestros conocidos? ¿Guardaríais el secreto o lo revelaríais a la humanidad? 4/5
Insurgente de Veronica Roth. Segunda parte de la famosísima trilogía de Divergente. En este libro vamos a ver como la relación entre Tobias y Tris no es para nada perfecta. Consiguieron que tuviera los nervios a flor de piel. Me saltaban las lágrimas un poco antes del final por culpa de Cuatro, con el que llegas a empatizar muchísimo. El final te deja con la boca abierta y con ganas de leer el tercero... y eso fue lo que hice. 4.5/5
Leal de Veronica Roth. Mis ganas por saber como acababa la trilogía fueron más fuertes que yo misma y tuve que leerlo. No llegó a calarme como lo hicieron los anteriores, pero tampoco me disgustó en absoluto. Se descubre toda la verdad sobre esta historia y, a mi parecer, no resulta tan distópico como nos parecía. No lloré al final, no. No lloré porque me lo spoilearon totalmente y no pude emocionarme. Sabía lo que se me venía encima y lo tenía asumido. 4/5
El haiku de las palabras perdidas de Andrés Pascual. Es un libro autoconclusivo en el que se entrelazan 2 lineas temporales. Una en el año 1945 en Nagasaki cuando se lanzó la bomba atómica y otra en la actualidad. La trama de 1945 sobrecoge el corazón, pero a la vez, la otra historia nos enamora. El final es totalmente inesperado o por lo menos a mí me sorprendió muchísimo. 5/5
¿Qué os parecen mis lecturas? ¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Queréis leer alguno de ellos?
Contadme vuestra opinión en los comentarios y nos vemos en una próxima reseña.
Un abrazo ^^